Aranda de Duero se consolida como un referente internacional en la formación agraria gracias a la llegada de dos nuevos grupos de estudiantes procedentes de Corea del Sur. Estas visitas, que se desarrollan con la villa ribereña como centro de operaciones, suponen ya el cuarto y quinto grupo que llega en el último año dentro de un programa de prácticas internacionales promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea (MAFRA) y la Agencia de Corea para la Educación, Promoción e Información en Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca (EPIS).
El primero de los grupos, que ha llegado y que se encuentra en la Residencia de Estudiantes del CIFP San Gabriel, está integrado por 24 personas, entre ellas 18 estudiantes procedentes del Instituto de Bioindustria de Chungbuk, el Instituto Agrícola de Hongcheon y el Instituto de Horticultura de Honam. Los acompañan tres expertos agrícolas, un representante de MARFA y otro de EPIS, quienes supervisan y coordinan las actividades del programa. La delegación también cuenta con la presencia de representantes del propio ministerio surcoreano.










Los alumnos a su paso por la factoría arandina de Pascual./ Imagen facilitada
Durante su estancia, los participantes conocerán distintos proyectos agrarios, bodegas y explotaciones de la Ribera del Duero, con especial atención a las iniciativas en innovación, sostenibilidad y diversificación agrícola.
En años anteriores, este programa se ha desarrollado en países como Argentina, Estados Unidos o Nueva Zelanda, y no solía repetirse en un mismo lugar. Sin embargo, la buena experiencia vivida en Aranda de Duero ha motivado que el país asiático vuelva a elegir la comarca como sede para nuevas ediciones.
Los organizadores destacan el interés del grupo por los productos locales y las técnicas agrícolas de Castilla y León, incluso en áreas menos tradicionales para ellos, como el aceite de oliva, que han podido conocer a través de pequeños productores de la región.