Colegio San Gabriel

Oferta educativa

Agenda

Control horario

Portal empleado

Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel - Técnico Superior en Movilidad Segura

Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible (Concertado)

Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Grado: Superior

Código: SSC06S

Duración del estudio: 2000 horas

Competencia general

La competencia general de este título consiste en diseñar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la educación y formación vial, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad, formando y sensibilizando a aspirantes a la obtención del permiso o licencia de conducción, a conductores y conductoras y, en general, a cualquier persona usuaria de la vía, educando en valores de seguridad vial y sostenibilidad ambiental del transporte e instruyendo en prevención de accidentes viales laborales y en movilidad sostenible y segura.

Entorno profesional

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la formación de conductores y conductoras para la obtención de las autorizaciones administrativas para conducir y, en general, a la formación para la seguridad vial. También podrán ejercer funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Profesor de formación vial.
  • Director de escuelas de conductores.
  • Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador de cursos de mercancías peligrosas.
  • Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
  • Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • Docente en seguridad vial.
  • Monitor de cursos de conducción segura.

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Bachiller
    • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
    • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso

Perfiles Profesionales 

Trabajar como:

  • Profesor de formación vial.
  • Director de escuelas de conductores.
  • Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador de cursos de mercancías peligrosas.
  • Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
  • Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • Docente en seguridad vial.
  • Monitor de cursos de conducción segura.

Puedes trabajar en empresas dedicadas a la formación de conductores y conductoras para la obtención de autorizaciones administrativas y, en general, a la formación para la seguridad vial. También podrás desempeñar funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas.

 

  • Identificar y seleccionar la normativa reguladora de la circulación, reglamentación general de vehículos y transporte de personas y mercancías y normativa reguladora de las emisiones de contaminantes atmosféricos y calidad del aire.
  • Programar la intervención de la enseñanza para la seguridad vial y la movilidad, atendiendo al tipo de esta y al alumnado o grupo al que está dirigida.
  • Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad de enseñanza-aprendizaje, respondiendo a las necesidades y características del alumnado o grupo al que está dirigida.
  • Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiadas y las habilidades docentes relacionadas.
  • Diseñar y aplicar estrategias de actuación para la enseñanza-aprendizaje, en el marco de las instrucciones y procedimientos de la administración reguladora, de la movilidad y de la seguridad vial.

Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.Nueva ventana

Primer curso

Código Módulo

Módulo profesional

Duración del currículo (horas)

Horas semanales en el centro

1651

Tráfico, circulación de vehículos
y transporte por carretera

170

5

1653

Técnicas de conducción

102

3

1656

Educación vial

170

5

1657

Seguridad vial

170

5

1659

Movilidad segura y sostenible

170

5

0179

Inglés profesional (GS)

68

2

1709

Itinerario personal para la empleabilidad I

102

3

 

Módulo optativo I

34

2

 
Segundo curso

Código Módulo

Módulo profesional

Duración del currículo (horas)

Horas semanales en el centro

1665

Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)

34

1

0020

Primeros auxilios

66

2

1652

Organización de la formación de
las personas conductoras

132

4

1654

Tecnología básica del automóvil

66

2

1655

Didáctica de la enseñanza
práctica de la conducción

363

11

1658

Didáctica de la formación para
la seguridad vial

132

4

1708

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

34

1

1710

Itinerario personal para la empleabilidad II

68

2

 

Módulo optativo II

54

3

1660

Proyecto intermodular de formación para la movilidad
segura y sostenible

65

 
  • Título: Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo (BOE de 24 de marzo).
  • Modificación del Título: Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
  • Currículo Castilla y León:
    • DECRETO 24/2024, de 21 de noviembre, por el que se establece el currículo de los ciclos formativos de grado superior, correspondiente a la oferta de grado D y nivel 3 del Sistema de Formación Profesional, conducentes a la obtención del título de Técnico Superior, en la Comunidad de Castilla y León
    • ORDEN EDU/1328/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos especificos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en formación para la Movilidad Segura y Sostenible en la Comunidad de Castilla y León.

Información de contacto

¡Sembrando el futuro juntos!

Descubre cómo en el Colegio San Gabriel, estamos forjando el futuro a través del aprendizaje y la colaboración. 

Ir al contenido