








La XIII Edición del Curso Universitario PRENSA Y PODER 2025 se llevó a cabo entre el 14 al 18 del mes de julio del 2025, desarrollándose de acuerdo con el Programa General previsto.,
La inaguración ofical del mismo (14 de julio 2025, 10 horas) corrió a cargo del Consejero de Presidencia del gobierno regional de Castilla y León, así como el alcalde de la ciudad de Aranda.
Le lección inaugural corrió a cargo de don Álvaro Nieto, director del diario THE OBJETIVE, en sustitución del profesor Fernando Savater que unas horas antes tuvo que ser ingresado en un hospital de San Sebastián por una afección grave. Durante dos horas y media el señor Nieto se sometió en un animado coloquio con los participantes en el Curso tanto con los alumnos presenciales como los que siguieron el debate a través de los canales televisivos de UDIMA y otros.
Posteriormente, el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, José Carlos Diez, pronunció una conferencia sobre la ACTUAL SITUACIÓN ECONOMICA DE ESPAÑA, seguida también de un intercambio de opiniones con los asistentes.
La sesión de la tarde, estuvo presidida por del presidente de Aragón, Jorge Azcón, el secretario general del PP, MIguel Tellado, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez.
Los alumnos presenciales y los telemáticos pudieron plantear a los ponentes diferentes cuestiones relativ as a la actualidad política, económica y social de España.
La segunda jornada (martes, 15 de julio) comenzó con una conferencia del investigador y profesor José Manuel Leceta, senior VP de INNOVA IRV y la periodista especializada en temas tecnológicos Eva Lorente.
Seguidamente (11.30 horas) el abogado Manuel Marchena, el juez Miguel Guerrero y el periodista nacional Luis Balcarce presentaron ponencias sobre LA JUSTIFICA ESPAÑOLA A EXAMEN. A continuación el conocido empresario burgalés Ginés Clemente y el director regional de Caixabank, Gerardo Cuartero, hablaron sobre la industrialización de Castilla y León, así como la labor del empresariado y los emprendedores en la comunidad autónoma y España, seguido de animado coloquio.
En la sesión de tarde, hubo mesa redonda bajo el título JÓVENES PROFESIONALES ANTE LA ESPAÑA EUROPEA Y RURAL DEL FUTURO. Entre ellos, Guillermo Ranilla, Director de Desarrollo y Negocio del bufete FYR LEGAL; la director del Foro Nacional de la Cultura, Esther Ciudad y la empresaria y director general de las bodegas Pago de Capellanes.
Cerró la jornada del martes, el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras. Disertó sobre la realidad de la industria turística en la Comunidad Autónoma.
El miércoles, 16 de julio, comenzó (10 horas) con la presencia de Luis Abril, consultor internacional, ex secretario general de Telefónica y asesor de Iberdrola. Abril relató a los asistentes en todas las modalidades sus experiencias vitales y profesionales de medio siglo de la vida española.
Posteriormente, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pronunció una conferencia bajo el título EL ROL DE CASTILLA Y LEÓN EN LA ESPAÑA DE HOY Y DEL FUTURO.
Una vez finalizado el acto con el jefe del gobierno regional, tuvo lugar una mesa redonda entre el presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Enrique Pascual y el presidente del Grupo Matarromera, Carlos Moro. El presente y el futuro de los vinos de la Ribera fue el objeto fundamental de sus posiciones.
En la sesión de tarde, la Consejera de Educación y Universidades del gobierno de Castilla y León, Rocío Lucas, realizó un examen sobre la actual situación de un tema capital como la educación en la comunidad autónoma y su impronta en todo el territorio español, dado que los sucesivos Informes Pisa sitúan a esta tierra a la cabeza de la excelencia educativa. Y la diputada nacional, Milagros Marcos hizo lo propio en el tema de su especialización, Agricultura y Ganadería y su lucha en la Unión Europea en pos de los sectores afectados.
Acabadas las sesiones académicas, los participantes en el Curso giraron visita a la prestigiosa y famosa bodega PAGO DE CAPELLANES.
El jueves 17 de julio , inauguró la jornada universitaria el afamado radiofonista nacional, Rafael Latorre, seguido de un interesantísimo coloquio a propósito de la situación del periodismo y su impacto en la vida política. Fue presentado por otro destacado profesional de las ondas, Javier Fernández Mardomingo.
A las 17 horas de ese día, subió a la tribuna de oradores, el mundialmente famoso bioquímico español, Mariano Barbacid, presentado por el director general de la Radiotelevisión regional, Jorge Losada, quien también moderó el coloquio que duró más de dos horas. El doctor Barbacid, experto mundial en la lucha contra el cáncer, condujo a los asistentes hasta los secretos hoy desvelados respecto a la cruel enfermedad que se cobra más de cinco millones de vida cada año en todo el mundo.
El viernes, 18 de julio, a las 10 horas, el prestigioso periodista nacional, Fernando Jáuregui, presentó al Curso su último libro “El Gran Cambio. La España del 2050. La España de Leonor I”.
A las 12 horas, el magistrado del Tribunal Constitucional , José María Macías, pronunció la lección magistral de clausura bajo el título “La Justicia independiente como pilar básico del Estado de Derecho”. Fue presentado y dirigió el posterior coloquio por José Luis Martín, director del programa televisivo “Cuestión de Prioridades”.
Seguidamente, se procedió a la entrega de los PREMIOS PRENSA Y PODER 2025, resultando galardonados el periodista nacional de Antena 3, Vicente Vallés y el doctor Mariano Barbacid, grandes personalidades nacional e internacional. Los galardones fueron entregados por el hermano titular de los Gabrielistas, Ángel Llana y el director general de la Ciudad de la Educación, Enrique García Aguera.
Todos los alumnos presenciales recibieron sus títulos acreditados entregados por las autoridades académicas presentes.
Posteriormente tuvo lugar un vino español en los jardines de dicho centro educativo.
Todas las ponencias tuvieron enorme eco en la prensa local, regional y nacional y las Redes Sociales dieron buena cuenta de lo que ocurrido en ese recinto durante toda la semana.
Resumen fotográfico del curso (enlace) Fotos: Cristian Monzón