Colegio San Gabriel

Oferta educativa

Agenda

Control horario

Portal empleado

Escuela Superior de Viticultura y Enología

Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel

La Escuela de Enología San Gabriel fue fundada en el año 2001 por los Hermanos de San Gabriel, animados por numerosos empresarios vitivinícolas y alumnos/as de la zona que demandaban la implantación en la provincia burgalesa de estudios de estas características.

Como primer objetivo, para disponer de mano de obra ampliamente cualificada y titulada en las áreas profesionales propias de una bodega (elaboración de vinos, comercio, marketing, etc.). Como segundo, para evitar tener que desplazarse a otras comunidades autónomas en busca de unos estudios de estas características (Madrid, Comunidad Valenciana).

Con la intención de responder a esa necesidad social y empresarial, los Hermanos de San Gabriel realizaron las inversiones necesarias para adecuar y dotar convenientemente las instalaciones del Colegio San Gabriel, de su propiedad, y poder impartir, de acuerdo con la normativa del Ministerio de Educación, diferentes titulaciones oficiales relacionadas con la Viticultura y la Enología.

Tras la construcción de una Bodega piloto, la dotación de un Aula Técnica de industrias alimentarias y la creación de un Laboratorio de Industrias Alimentarias, la Escuela de Viticultura y Enología recibe la autorización de la Consejería de Ecuación de la Junta de Castilla y León con fecha 15 de Noviembre de 2002 (BOCyL. de 26 de diciembre), por la que se autoriza la apertura y funcionamiento del Centro Privado Concertado de Formación Profesional Específica San Gabriel.

Por Resolución de 3 de Junio de  2011 de la Dirección General de Planificación, Inspección y Ordenación Educativa de la Consejería de Educación (BOCyL, de 21 de junio) la Escuela de Enología San Gabriel queda transformada en Centro Integrado de Formación Profesional.

La Escuela de Enología San Gabriel tiene entre sus principales activos contar con un equipo docente cercano a la veintena, varios de ellos profesionales del mundo del vino. Se trata de la única Escuela de Enología de Europa que cuenta con una Bodega real y catorce hectáreas de viñedo.

Hasta la fecha, todos los alumnos/as titulados han conseguido un puesto de trabajo. Desde el curso 2012/2013, el plan de estudios de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior se han enriquecido con la enseñanza del chino.

R. 3/06/2011, por la que se publica la parte dispositiva de la R. de la misma fecha, por la que se modifica la autorización de apertura y funcionamiento del Centro Privado de Formación Profesional Específica «San Gabriel» de Aranda de Duero (Burgos), por transformación en Centro Integrado de Formación Profesional

RESOLUCIÓN de 30 de abril de 2012, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se publica la parte dispositiva de la resolución de la misma fecha y de la misma Dirección General, por la que se modifica la autorización de apertura y funcionamiento del Centro «San Gabriel» de la Aguilera-Aranda de Duero (Burgos), para impartir el Ciclo Formativo de Técnico en Soldadura y Calderería

RESOLUCIÓN de 2 de julio de 2012, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se publica la parte dispositiva de la Resolución de la misma fecha y de la misma Dirección General, por la que se modifica la autorización de apertura y funcionamiento del Centro «San Gabriel» de La Aguilera-Aranda de Duero (Burgos), para impartir el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Educación Infantil y enseñanzas deportivas en la especialidad de Fútbol

RESOLUCIÓN de 16 de enero de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se publica la parte dispositiva de la Resolución de la misma fecha y de la misma Dirección General, por la que se modifica la autorización de apertura y funcionamiento del Centro «San Gabriel» de La Aguilera-Aranda de Duero (Burgos) para impartir los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Fútbol Sala y ampliar puestos escolares en los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Fútbol.

 

RESOLUCIÓN de 26 de julio de 2016, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se publica la parte dispositiva de la Resolución de la misma fecha y de la misma Dirección General, por la que se modifica la autorización de apertura y funcionamiento del Centro "San Gabriel" de La Aguilera-Aranda de Duero (Burgos), por ampliación de ciclos formativos.

RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2017, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se publica la parte dispositiva de la Resolución de la misma fecha y de la misma Dirección General, por la que se modifica la autorización de apertura y funcionamiento del Centro «San Gabriel» de La Aguilera-Aranda de Duero (Burgos), para impartir el título de Formación Profesional Básica en Industrias Alimentarias y ampliar las enseñanzas deportivas.

RESOLUCIÓN de 26 de julio de 2017, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se publica la parte dispositiva de la Resolución de la misma fecha y de la misma Dirección General, por la que se modifica la autorización de apertura y funcionamiento del Centro "San Gabriel" de La Aguilera-Aranda de Duero (Burgos), por ampliación de puestos escolares en los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Salvamento y Socorrismo

Resolución de Autorización del CFGS en Automatización y Robótica Industrial y otros

La importancia del sector de la fabricación en la economía de los países se ha puesto de manifiesto en la crisis actual. Todos los expertos abogan por potenciar un sector clave que la sociedad necesita como motor de su economía y que en los últimos años ha sido sometido a una gran presión por parte de países con costes laborales reducidos.

Las consecuencias son evidentes y ciertamente traumáticas; deslocalización de muchas empresas y lo que es peor, la desaparición de una parte importante del tejido industrial. En este difícil entorno, las empresas industriales se enfrentan al reto de buscar e implantar nuevas tecnologías productivas y organizativas que les permitan afrontar el futuro con garantía de éxito. Solo un aumento drástico de la productividad que afecte a los costes y a la calidad salvará al sector de la fabricación y sus empleos.

La innovación a través de la implantación de nuevas tecnologías, la mejora continua de los procesos mediante herramientas de fabricación esbelta y la colaboración con proveedores constituyen las tres alternativas más consolidadas. Su aplicación y potencial debe ser tomado en consideración por toda empresa que pretenda sobrevivir y tener futuro en el complejo entorno económico que vivimos.

Dentro de las nuevas tecnologías, la automatización y más concretamente la robótica industrial constituye una estrategia de mejora de la competitividad que ha demostrado poder evitar fenómenos de deslocalización. En EEUU hay cientos de ejemplos de fabricantes que han evitado la deslocalización disminuyendo la relación robots-operarios e incrementando los procesos con máquinas automatizadas. Si el ratio en EEUU es de 1 a 240, las empresas con mayor robotización y altos beneficios están en 1 a 6. En sectores específicos como la fabricación de máquina-herramienta se está promocionando intensivamente la instalación de robots debido al incremento de productividad que pueden proporcionar.

En sí misma la robotización tiene dos claros objetivos iniciales; reducir costes de fabricación e incrementar la productividad. Los beneficios adicionales relacionados con la flexibilidad, seguridad y calidad no dejan duda sobre la rentabilidad de su implantación. La robótica puede hacer más sencillas tareas que hasta hace poco eran repetitivas, cansadas, tediosas, peligrosas, difíciles, de precisión o desarrolladas íntegramente a mano. El continuo abaratamiento del coste de adquisición de un robot industrial experimentado en los últimos años provocará que en un futuro no muy lejano el entorno de fabricación cambie drásticamente respecto a lo que conocemos. Los operarios de planta serán trabajadores técnicamente formados y con habilidades en nuevas tecnologías que gestionarán células automatizadas. Su misión se centrará en realizar varios niveles de inspección, asegurando el flujo de materiales entre las distintas áreas.

Información de contacto

Documentación de interés

¡Sembrando el futuro juntos!

Descubre cómo en el Colegio San Gabriel, estamos forjando el futuro a través del aprendizaje y la colaboración. 

Ir al contenido